Todas las entradas por artemisajg79

Definición de Logotipo

Un logotipo, conocido coloquialmente también como logo, es aquel distintivo o emblema conformado a partir de letras, abreviaturas, entre las alternativas más comunes, peculiar y particular de una empresa, producto o marca determinada.
Normalmente el logo incluye algún símbolo que permita a los observadores del mismo asociarlo de inmediato con la marca, empresa o producto en cuestión. El Logotipo de la cadena de comida rápida McDonald’s son dos arcos dorados que forman a su vez una M.

Effective-Logos

En tanto, el logotipo, no es una cuestión nueva de la modernidad, sino todo lo contrario, ya que se trata de una práctica bastante vieja, por ejemplo, en la antigüedad, los artesanos, marcaban las obras que habían creado con un logo y también el logotipo fue una herramienta ampliamente utilizada por los monarcas para cruzar documentos legales, a través de un logotipo personal efectuado a mano, o a través de un sello, dejaban su impronta en los documentos.

Entre los requisitos que deberá reunir un logotipo para conseguir el objetivo mencionado anteriormente que es que con tan solo mirarlo las personas sepamos que se trata de tal o cual empresa, marca o producto, se cuentan los siguientes: legible (en cualquiera de los tamaños que el mismo se presente), reproducible (sin que importen las condiciones de tipo material), escalable (al tamaño que se desea), distinguible (jamás debe dar lugar a equívocos o confusiones entre los que lo observan, es decir, debe ser claro) y memorable (ser impactante para que no pueda ser olvidado fácilmente).

Vale destacar que es común que el término se emplee de manera indistinta para referirse a estos otros conceptos: isotipo (ícono o signo visual) e isologo (una combinación de isotipo y de logotipo).

Entre los logotipos más famosos y reconocibles del mundo se cuentan: el mencionado de los dos arcos dorados de McDonald’s, la lengua de la banda Rolling Stones, la manzana de Apple y otros conformados por letras únicamente tales como Coca Cola, Sony, Mont Blanc y CK (Calvin Klein). Normalmente se hacen fuertes las palabras y luego, la imagen quedará asociada indefectiblemente a ellas.

El dibujo vectorial

Un dibujo vectorial es una imágen formada por una serie de elementos geométricos (formas geométricas regulares e irregulares, marcadas por una serie de nodos y un sistema de tangentes) definidos por fórmulas matemáticas. Su principal característica es la de poder ampliar y redimensionar éste tipo de imágenes sin pérdida de calidad, incluyendo la redimensión de anchura o altura no proporcionales. Las figuras geométricas utilizadas en el formato de imágenes vectoriales son: la línea y polilínea, los polígonos (regulares, irregulares y estrellados), las formas circulares (círculos y elipses) y las curvas de Béizer ó nodos. También las fuentes (tipografías, tipos de letra) utilizan bezígonos (polígonos irregulares creados a partir de curvas Béizer), éstas son las fuentes tipo Truetype y Freetype.

handdrawn-vector-pack

Los programas vectoriales nos permiten desde crear formas sencillas más complejas (combinando formas geométricas sencillas mediante acciones como soldar, unir, combinar, intersectar etc..) hasta dibujar a mano alzada con herramientas como el lápiz o el pincel, pasando por herramientas para vectorizar gráficos como la herramienta pluma.

Diseño Editorial

El diseño editorial es la estructura y composición que forma a libros, revistas, periódicos, catálogos, caratulas, volantes, afiches, entre otros. Es la rama del diseño grafico que se especializa en la estética y diseño de tanto el interior como el exterior de textos. Se podría decir metafóricamente que el diseño editorial es la arquitectura de éstos. Cada tipo de publicación tiene necesidades de comunicación particulares.

Hay numerosos tipos de diseño editorial únicos para cada tipo de publicación, por lo cual se requiere de un profesional que conozca a fondo cada una de estas composiciones. El objetivo es alcanzar un equilibro simétrico entre el texto y la parte gráfica. Para lograr un diseño editorial profesional, se debe tener en cuenta una variedad de factores.

great-british-editorial_i3

Es el diseño editorial el que va a atraer a lectores potenciales a que se vuelvan compradores. Elementos tales como la portada, contratapa, solapas, faja, sobrecubierta, lomo y titulo hacen parte de la primera impresión que se lleva una persona de la publicación y serán factores decisivos para que se realice la compra. Aunque el contenido es sumamente importante, es el diseño editorial lo que hace que una publicación sea destacada sobre las demás. Ha sido demostrado que las personas se basan en lo que observan en la tapa, contratapa y solapas para comprar una publicación de un autor o titulo desconocido. En la mente del comprador el exterior de la publicación está atada al contenido del libro. Es por esto que es fundamental que la parte exterior del texto refleje de manera atractiva el contenido de la publicación que representa. Asimismo, una tapa que sea llamativa pero no represente el contenido puede prestarse para confusión. El publico objetivo es otro elemento determinante para la publicación. Antes de llevar a cabo el diseño editorial se debe tener en cuenta este elemento ya que no es lo mismo una revista para chicas adolescentes que una para un hombre empresario. Cada tipo de publicación tiene sus especificaciones desde lo estético hasta el contenido. Hay que especificar a que tipo de publico va dirigida la publicación y de esta manera cautivar su interés considerando aspectos sociales, culturales y de genero. De esta manera apelar a los gustos de diferentes públicos objetivo. En gran medida el aspecto de la publicación depende del publico objetivo.

Definición de Diseño

La palabra diseño es un término de uso extendido en nuestro idioma y que empleamos para referir diversas cuestiones.

Uno de los empleos más habituales de la palabra permite designar a aquella actividad que combina creatividad y técnica y que tiene por misión la creación de objetos que dispongan de utilidad y esteticidad.

Básicamente, entonces, el diseño, supone el pensamiento de soluciones a un tema o problemática, en tanto, nos podremos encontrar con esta actividad en diversos ámbitos de la vida, tal es el caso de la arquitectura, la decoración, la ingeniería, la comunicación y las industrias.

roundup-container-homes-benjamin-garcia-saxe-architecture-600x322

A la actividad a partir de la cual se concreta el diseño se la denomina como diseñar y consiste en una tarea compleja, muy activa y que por supuesto demandará por parte del sujeto que diseña, conocido popularmente como diseñador, una importante cuota de creatividad, y por otro lado de habilidad técnica para poder plasmar la idea, las soluciones en productos, objetos.

2ee92229e059d20eca3f815dfd4af08a

Como bien indicáramos líneas arriba, el diseño es una actividad muy presente en diversas áreas, por ejemplo, en el ámbito de la informática y gracias a la impresionante difusión que alcanzó en los últimos años internet, nos encontramos con el diseño web, un área que por cierto ha crecido muchísimo y que se dedica especialmente a planear, diseñar e implementar páginas webs.

dark06
Un buen diseño de web sumado a la correcta difusión del mensaje, sin dudas, agilizará el traspaso de comunicación entre la marca y el consumidor.

Vale destacarse que el diseño web no solamente implica el conocimiento de nociones de diseño sino también de técnica informática para poder justamente combinar el diseño con la coherente interacción de imágenes, videos, enlaces, texto, entre otros.

Diseño Gráfico

dimensional circles small

Se entiende por diseño gráfico a la práctica de desarrollo y ejecución de mensajes visuales que contemplan aspectos informativos, estilísticos, de identidad, de persuasión, tecnológicos, productivos y de innovación.

Partiendo de una base teórica común, el diseño gráfico puede encontrarse en diversos ámbitos. Se encuentra, por ejemplo, el diseño publicitario (que implica la creación de avisos gráficos y audiovisuales para la venta de productos), el diseño editorial (para revistas y publicaciónes gráficas como libros), el diseño de identidad corporativa (desarrollo de una identidad a través de la imagen para una marca o empresa, por ejemplo, con la creación de un isologotipo), el diseño multimedia y web (o diseño a través de la informática e Internet), el diseño de envase (creación de piezas contenedoras para productos comerciales), diseño tipográfico (vinculado a la escritura), la cartelería y señalética (diseño para espacios internos y externos que requieren de avisos o señales informativas) y otros.

La historia del diseño gráfico es difícil de determinar, ya que puede hablarse de diseño siempre que se encuentre una manifestación gráfica de diversa índole. Sin embargo, ciertos teóricos entienden que para que exista el diseño gráfico debe a su vez existir una determinada aplicación de un modelo industrial que responde a una necesidad productiva, informativa, simbólica, etcétera. Algunos consideran que esta práctica tuvo su origen con las pinturas rupestres creadas en el Paleolítico y otros creen que comenzó con el nacimiento del lenguaje escrito. La interpretación del diseño gráfico en la modernidad está para muchos vinculada con el período de entreguerras en el siglo XX.

31